miércoles, 21 de mayo de 2008

LA PATRONA DE LA “SANTA CRUZ DE LOS MOTILONES”

LA PATRONA DE LA "SANTA CRUZ DE LOS MOTILONES"

LA PLAZA CENTRAL DE LAMAS



LA DANZA TIPICA DE LAMAS


Fiesta Religiosa Católica Pagana, de corte mestizo. Constituye la principal de todas las fiestas de Lamas. Se inicia generalmente entre 07 u 08 de julio de cada año y tiene como fecha central el 16. Las personas que pasan la fiesta se llaman “Cabezones o Devotos". Una banda de músicos que entonan música regional con instrumentos típicos (bombo, tambor y quena – en algunos casos clarinete) en casa de cada cabezón marcan el inicio de la misma organiza a los ayudantes (personas allegadas y con cierta habilidad para determinada actividad) en grupo de trabajo para realizar las diferentes faenas a desarrollar antes, durante y al finalizar la fiesta. Setos son buscados con anterioridad e incluso un año antes de haber recibido el voto. Los devotos reciben ayudas de las personas allegadas y de los que el año anterior comieron el voto, harina de trigo, arroz, fideos, azúcar, aguardiente, gallinas chanchos, yucas, plátanos, y otros que podrían Considerar necesario el cabezón, los que sirven para elaborar el voto y también para sustentar la manutención de los ayudantes y visitantes, durante el lapso de la fiesta.




LA PANDILLA DE LAMAS




La fiesta oficial se inicia con el tradicional albazo, que consiste en el baile de las pandillas recorriendo las calles de la ciudad desde las 00 horas hasta la madrugada y teniendo como matriz especial la reunión de todas las agrupaciones pandilleras en las cuadra 8 del Jr. San Martín (Plaza de Armas). Pero en horas del día se inicia el afaneo, que consiste en los quehaceres preliminares de las actividades, dedicándose a elaborar la chicha de maíz, acarreo de leña, la pataneada, la matanza de gallinas y chanchos, etc. Cabe mencionar que el afaneo es de todos los días hasta que culmina la fiesta. Los primeros días de afaneo culmina con fiestas bailables nocturnas en las casa de los cabezones. A pocos días de la fecha central de la casa de cada cabezón salen numerosos grupos de personas pandilleando por las calles de la ciudad, visitando a los otros cabezones, que luego de bailar dos o tres piezas, nuevamente salen a recorrer otras calles. La banda d e músicos se empeñan en mantener su ritmo contagiante en todo instante y en el transcurso del recorrido, cambian de ritmos a otros y los bailarines cogidos de los brazos (el varón entrecruza el brazo derecho con el brazo izquierdo de la mujer) tiene que adaptarse al son de la música. Gestos indescriptibles de la algarabía se observan cuando dos pandillas se encuentran en su recorrido, hay apretujones, empujones, rodillazos, en suma es un loquerío y c9on ello, la diversión de la gente que observe llega a su éxtasis, y se prolonga si alguna pareja se cae encima de ellos caen otros provocando una trifulca.La fiesta patronal de la “Santa Cruz de los Motilones “ de Lamas, única en su genero en San Martín y en la Amazonia peruana fue instituida por los conquistadores españoles para relievar, resaltar e incentivar la pleitesía a la imagen de la cruz, símbolo de la religión católica monoteísta y también símbolo del vasallaje hacia España de los pueblos conquistados. Esta fiesta fue implantada a un año de la fundación de l amas para conmemorar la misma. El día mas importante de esta festividad es el 15de julio, vísperas de la fecha central por dos motivos: primero por que se realiza la REUNION , que es la concentración de todas las pandillas de los cabezones, quien aproximadamente a las cuatro de la tarde se reúnen en la 8va cuadra del Jr. San Martín y ahí bailan al son de cada banda de músicos, produciéndose un loquería dado que es in entendible el ritmo que bailan las parejas. Este paréntesis vendría a ser un pequeño descanso de la pareja que corren las calles saltando, gritando y haciendo todo tipo de gestos en señal de alegria. En segundo lugar, por que por la noche la mayoría de los pobladores se visten de gala para asistir a una de las fiestas sociales bailables, la misma que es amenizada por un conjunto de musical electrónico.El dia central es el 16 de julio, desde tempranas horas de la mañana se observa en las calles de la ciudad ambiente festivo, matizado con el sonido de las bandas de los músicos que a las 9.00 a .m. acompañan a los cabezones a la Misa de la Iglesia Matriz , y culminada esta, la imagen de la Santa Cruz sale en anda en los hombros de los cabezones para recorrer en procesión el circuito tradicional de la ciudad. Unos dias antes de la fecha, el cabezón en personas o algún pariente del mismo hace llegar una esquela de invitación o en forma verbal al tradicional PIQUEO, que consiste en un almuerzo de camaradería entre todos los invitados y cuyo plato esta integrado por una presa de chancho asado, una presa de gallina asada, una presa de carnero asado, ají y yuca, a veces acompañado de una cerveza chica. Esta invitación es a las personas del entorno familiar y amical, y asi por alguna circunstancia alguien llega a ser invitado, también comparte el almuerzo.A medida que corren los días, por la tardes y las noches, se organizan pandillas para visitar a los cabezones, donde degustan chicha de maíz, uvachado, mishquichado, etc. Desde hace aproximadamente una década y media, los cabezones que pretenden recuperar algo de la inversión hecha, organizan fiestas sociales bailables con conjuntos electrónicos modernos en locales apropiados para tan fin e incluso, habilitan una cuadra de una determinada calle a cielo abierto, dando una cariz alegre y festivo a las mismas. A si también, hace pocos años a tras las entradas eran gratuitas e incluso las bebidas (cerveza) se tomaba a raudales gratuitamente, eso actualmente se ha perdido. La fiesta patronal "SANTA CRUZ DE MOTILONES" celebrada oficialmente solo en Lamas desde los tiempos inmemoriales, por extraña paradoja, una lamista siendo Alcalde de la Municipalidad Provincial de San Martín (Tarapoto), implanto arbitrariamente una fiesta patronal con el mismo nombre y la misma fecha de celebración; su nombre : Reiser Gomez Gomez. Pocos días antes de la entrega del voto, la comisión encargada de prepararlo asume la responsabilidad de compartir minuciosamente su área. Así por ejemplo hay sub comisión de elaborar roscas, ñuto, chasquis; sub comisión de moler y cernir maíz, etc. El voto literal significa “ofrecimiento” o “promesa” hecho a Dios, o un santo o una virgen a través de un objeto.

ESQUEMA DE LA CIUDAD DE LOS TRES PISOS



En tal sentido el voto de la patrona de la “Santa Cruz de los Motilones” de Lamas fue instituido como una promesa de la cruz, símbolo de la religiosidad cristiana. Actualmente el voto es un conjunto de preparados en base a la harina de maíz y de trigo y de otros componentes que forman las tortillas (roscas, bizcochuelos, ñutos, puchcos, huahuillas, sactas, huahuas) acompañado de gallinas asadas; tinajas con chichas de maíz y botellas con aguardiente . Todo este preparativo debe estar listo el 15 de julio, víspera de la fecha central.Cabe hacer mención que, para celebrar la patrona mencionada llegan a Lamas muchos paisanos radicados en otras partes de nuestra patria y por ende pobladores de lugares vecinos y al visitar a los cabezones, estos son bienvenido e invitados a compartir gratuitamente bebidas alcohólicas típicas como uvachado, indanachado, mishquichado y también a tomar café con tortillas e incluso a comer el almuerzo del día en base a carne de chancho, gallina, e.t.c demostrando su hospitalidad, características reconocidas del poblador lamista.Durante este lapso de celebración de la fiesta patronal, bullicio y algarabía campea en la ciudad, ya que en lois diferentes barrios de escucha dia y noche el sonido del bombo, quena tambor y también clarinete. Toda acción realizada es acompañada por la banda típica, así por ejemplo, el acarreo de las latas al horno, el acarreo de las leñas y plátanos; el acarreo de aguas y tinajas , etc. La chicha de maíz es la bebida infaltable en todos los cabezones, la misma que es preparado en cantidades y diariamente.Después del piqueo, todos los invitados están obligados a bailar y por ende a salir a recorrer las calles pandilleando al son de la música de la banda tipica, pero antes hacen entrega del voto, que esta formando hasta de cuatro bandejas grandes repletas de tortillas gigantes de varias clases, tinajas con chichas de maíz, gallinas asadas y botellas de aguardiente con que será bañada en plena danza de una marinera el nuevo cabezón. Entregado el voto y después de bailar dentro de la vivienda, salen a recorrer las calles de ciudad.Desde que fuera instituida, fueron 16 los cabezones o devotos que año tras año han tenido loa responsabilidad voluntaria de pasar (celebrar) la fiesta patronal de la Santa Cruz de los Motilones “, en montaje a la fecha 16 de julio, lapso en la que aparece en el firmamento la CRUZ DE SUR, guía natural de los conquistadores españoles y europeos.





REUNIÓN EN LA PLAZA CENTRAL

DE LAMAS














No hay comentarios: